Fitorremediación de suelos mediante la absorción de Pb al aplicar Sábila (Aloe vera); nivel de laboratorio, Ancash-2017
Descripción del Articulo
La investigación buscó determinar la capacidad de la Sábila (Aloe vera) para fitorremediar suelos contaminados con plomo por actividad minera, las muestras utilizadas se colectaron de la provincia de Sihuas-Ancash, el plomo inicial en la muestra fue de 1470,09; el objetivo principal fue evaluar la e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31979 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/31979 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capacidad Fitorremediación Evaluar Eficiencia Captar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La investigación buscó determinar la capacidad de la Sábila (Aloe vera) para fitorremediar suelos contaminados con plomo por actividad minera, las muestras utilizadas se colectaron de la provincia de Sihuas-Ancash, el plomo inicial en la muestra fue de 1470,09; el objetivo principal fue evaluar la eficiencia de la sábila en la remoción de plomo en suelos contaminados mediante la técnica de fitoremediación. La investigación fue realizada ex situ, este proceso se llevó a cabo durante tres meses, tiempo que se produjo de acumulas de plomo en la parte aérea y radicular de la especie (Sábila), se realizaron los análisis de pre o post prueba, el plomo acumulado fue de 343,44 mg/kg Pb presente en la raíz y 735,375 mg/kg en las hojas. Se logró una eficiencia de 34,05 % al aplicar sábila en muestras de suelo contaminado por actividad minera. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).