Propiedades psicométricas del inventario de pensamientos distorsionados sobre la mujer y el uso de la violencia en una muestra peruana
Descripción del Articulo
La presente investigación se propuso conocer las propiedades psicométricas del Inventario de pensamientos distorsionados sobre la mujer y el uso de la violencia (versión revisada) en adolescentes del departamento de Amazonas, en una muestra de 1063 estudiantes de secundaria de cinco colegios (tres p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164339 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164339 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Adolescentes Ideas sexistas Pensamientos distorsionados Propiedades psicométricas Violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación se propuso conocer las propiedades psicométricas del Inventario de pensamientos distorsionados sobre la mujer y el uso de la violencia (versión revisada) en adolescentes del departamento de Amazonas, en una muestra de 1063 estudiantes de secundaria de cinco colegios (tres provincias). Los reactivos del inventario fueron sometidos a evaluación por juicio de 10 expertos, logrando una validez de contenido >0.90 mediante la V de Aiken. Para el análisis factorial confirmatorio se probaron tres modelos, siendo el tercero (unifactorial y de 12 ítems) el que arrojó valores adecuados luego del análisis con el estimador WLSMV, obteniendo un CFI ≥ 0.95, un RMSEA ≤ 0.05 y PNFI>0.75, indicando un adecuado ajuste y parsimonia. En cuanto al análisis de cargas factoriales, los ítems lograron superar el mínimo requerido (λ>0.3) para garantizar la representatividad de los mismos. La confiabilidad se alcanzó con el omega de McDonald, con un índice de 0.68 a nivel general. Se establecieron percentiles según sexo, pues no se encontró invarianza factorial residual ya que los valores de la RMSEA y CFI se encuentran fuera de los rangos aceptables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).