Incremento de la población urbana y percepción de la población en la gestión de suelos en el centro poblado Huasacache del distrito de Jacobo Hunter, Arequipa

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es examinar la relación entre el aumento de la población urbana y la percepción sobre la gestión del suelo en el centro poblado Huasacache, Arequipa, durante el año 2023. La investigación se basa en el cambio de uso del suelo, el impacto ambiental y el crecimiento p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choquemaque Alanocca, Vilma, Vera Ramirez, Emily Eduviges
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155528
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incremento de la población
Expansión urbana
Impacto ambiental
Gestión de suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es examinar la relación entre el aumento de la población urbana y la percepción sobre la gestión del suelo en el centro poblado Huasacache, Arequipa, durante el año 2023. La investigación se basa en el cambio de uso del suelo, el impacto ambiental y el crecimiento poblacional en Huasacache entre 2007 y 2017. La metodología utilizada es de diseño no experimental y tipo descriptivo. Como instrumentos, se emplearon análisis de imágenes satelitales de LANDSAT, SAS Planet y Google Earth, procesadas en ArcGIS. Además, se evaluó el impacto ambiental del uso del suelo debido al aumento de la población urbana mediante el método simplificado de CONESA. La muestra abarca 26.50 hectáreas. Los resultados indican que la población aumentó de 263 habitantes y 66 viviendas en 2010 (según el INEI) a 276 habitantes y 69 viviendas en 2017. Para 2023, la población llegó a 299 habitantes y 75 viviendas-hogar (según el JASS). Respecto a las cinco clases de uso del suelo, se observó una disminución en las tres primeras (bofedales, cuerpos de agua y pastizales) y un aumento en las dos últimas (suelo agrícola y áreas urbanizadas). En términos de impacto ambiental, las tres primeras categorías representan un impacto moderado, mientras que las dos últimas muestran un impacto severo, según el método simplificado de CONESA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).