Vulneración del derecho de defensa del imputado frente a los delitos de violación a la libertad sexual, Lima Este 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis fue desarrollar de qué manera se vulnera el derecho de defensa del imputado en los delitos de violación a la libertad sexual, relacionado con el desarrollo sostenible 16: Paz justicia e instituciones sólidas, la metodología empleada fue básica lo que permitió investigar y o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arevalo Sanchez, Brighit Anabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulneración del derecho
Imputado
Libertad sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta tesis fue desarrollar de qué manera se vulnera el derecho de defensa del imputado en los delitos de violación a la libertad sexual, relacionado con el desarrollo sostenible 16: Paz justicia e instituciones sólidas, la metodología empleada fue básica lo que permitió investigar y obtener resultados sustentados teóricamente, utilizando un enfoque cualitativo con experiencias en el campo de litigación. La vulneración de derechos de los imputados en los delitos de violación a la libertad sexual se deben a la falta de aplicación del debido proceso, la valoración del contrainforme puede contradecir las conclusiones obtenidas de la Cámara Gesell y el protocolo de entrevista única, métodos utilizados para proteger a las víctimas, un perito experto al realizar un contrainforme identifica falencias metodológicas e inconsistencias, este junto con el informe oral puede exponer las contradicciones o respuestas inducidas por el personal a cargo, realizando un análisis equitativo para garantizar un juicio justo, ya que muchos imputados carecen de los recursos económicos para poder financiar un peritaje limitando severamente su defensa y evidenciando una desigualdad en el acceso a la justicia y la falta de recursos económicos, sin reformas que aseguren la equidad y justicia en el sistema judicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).