Análisis del discurso radiofónico del programa de entretenimiento ”Zona de Amor” de Radio La Zona, Lima - Perú 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar el discurso radiofónico del programa radial de entretenimiento “Zona de Amor” de radio La Zona, por lo cual se trazó el siguiente problema: “¿De qué manera se presenta el discurso radiofónico en el programa de entretenimiento Zona de A...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62930 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62930 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Radio Discursos Lenguaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar el discurso radiofónico del programa radial de entretenimiento “Zona de Amor” de radio La Zona, por lo cual se trazó el siguiente problema: “¿De qué manera se presenta el discurso radiofónico en el programa de entretenimiento Zona de Amor de radio La Zona, Lima- Perú 2018?”, dicha emisión radial, conjuntamente con la música que presenta, existe una particular interacción entre emisor y destinatario, ofreciendo consejos sobre temas amorosos. Se optó por desarrollar la investigación en un enfoque cualitativo con la finalidad de interpretar el uso de los elementos que propone el discurso radiofónico. Como primer paso, se ejecuta la grabación del programa radial de dos días en la semana, realizando respectivamente el guion técnico, parapoder plasmarlo en una ficha de observación que establecerá qué puntos se consideran en las emisiones designadas. El objetivo es analizar la función que cumple el discurso radiofónico en el programa de entretenimiento “Zona de Amor” de radio La Zona, Lima – Perú 2018, considerando las tres dimensiones de la variable: referencial, enunciativa y estructural de la emisión radiofónica. A partir de ello se permitirá describir e interpretar la realidad de la unidad de análisis, llegando a una conclusión final y así poder brindar las recomendaciones necesarias para una buena manifestación del mensaje a través de radio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).