Eficiencia de vermifiltro asistido con biopelícula en polipropileno para remover la carga orgánica y material particulado en aguas residuales domésticas
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo evaluar la eficiencia del vermifiltro asistido con biopelícula en polipropileno en la remoción de la carga orgánica y material particulado en aguas residuales domésticas, basado en los indicadores como el caudal (QW), el tiempo de retención hidráulica (TRH) y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40253 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40253 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vermifiltro Eisenia foetida biopelícula polipropileno material particulado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo evaluar la eficiencia del vermifiltro asistido con biopelícula en polipropileno en la remoción de la carga orgánica y material particulado en aguas residuales domésticas, basado en los indicadores como el caudal (QW), el tiempo de retención hidráulica (TRH) y la densidad de lombrices (EWD). Se realizaron ensayos experimentales en el cual varió el caudal de las aguas residuales domesticas de 553ml/min a 1005ml/min, TRH de 4.97h a 9.04h, EWD de 0 a 10.000 lombrices rojas californianas (Eisenia foetida)/ m3 y de 0.288- 0.528 m3 / m2. d, respectivamente. Este tratamiento revela que el fluido aplicado al vermifiltro, la densidad de lombrices/m3 y la biopelícula formada en las piedras y el polipropileno puede afectar de manera positiva en la remoción de contaminantes orgánicos; quiere decir que teniendo un correcto fluido para un determinado volumen de vermifiltro y teniendo formado una biopelícula asistido en el polipropileno garantiza excelentes resultados en la eliminación de carga orgánica. A la vez la digestión y el TRH son directamente proporcional(D.P); se muestra % eficiencia de remoción de todo los reactores en un 62.4%(1153mg/l) de TDS, 94.8%(459mg/l) de DQO y 94.5%(169.2mg/l) de DBO5 en el vermifiltro 4 utilizando 10000 lombrices/m3, TRH de 9.03h con un caudal de 553ml/min (y carga hidráulica de 0.012 m3/m2*h) y también se muestra % eficiencia de remoción máximo de 86.9% (93mg/l) de SST en el vermifiltro 3 utilizando 5000 lombrices/m3, TRH de 7.07h con un caudal de 708ml/min (y carga hidráulica de0.015 m3/m2*h) . También se obtuvo la digestión de la biopelícula formada en el polipropileno; estas digieren contaminantes del agua en función al TRH; se muestra % eficiencia de remoción máximo de 1.62%(30mg/l) de TDS y 13%(13mg/l) de SST en el vermifiltro 4 y el vermifiltro 3 con un TRH de 9.03h con un caudal de 553ml/min (y carga hidráulica de 0.012 m3/m2*h) y también se muestra % eficiencia de remoción máximo de 6.85%(36mg/l) de DQO y 12.72%(24.55mg/l) de DBO5 en el vermifiltro 3 con un TRH de 7.07h con un caudal de 708ml/min (y carga hidráulica de0.015 m3/m2*h) . |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).