Asociación entre la Hipertensión Arterial y Dengue Grave en pacientes adultos de la ciudad de Piura 2024
Descripción del Articulo
El objetivo principal es determinar la asociación entre la hipertensión arterial (HTA) y la severidad del Dengue en pacientes atendidos en el Hospital de la Amistad Perú- Corea Santa Rosa II-2 de Piura durante el año 2024, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 3: Salud y Bienes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157379 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157379 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dengue Grave Hipertensión Arterial Factores de riesgo Comorbilidades Salud Pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | El objetivo principal es determinar la asociación entre la hipertensión arterial (HTA) y la severidad del Dengue en pacientes atendidos en el Hospital de la Amistad Perú- Corea Santa Rosa II-2 de Piura durante el año 2024, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 3: Salud y Bienestar. Se realizó un estudio de tipo básico y enfoque cuantitativo, con diseño transversal, evaluando a 188 pacientes adultos con diagnóstico de Dengue. Los resultados mostraron que la Hipertensión Arterial fue prevalente en el 22.9% de los pacientes, y aquellos con HTA tuvieron un riesgo significativamente mayor de desarrollar formas graves de Dengue en comparación con los pacientes normotensos (PR: 1.73, IC 95%: 1.15-2.58, p<0.05). La HTA se asoció significativamente con complicaciones como hipotensión y extravasación de líquidos. Se concluye que la HTA es un factor de riesgo relevante en la evolución clínica del Dengue, recomendándose un monitoreo intensivo de estos pacientes. Estudios futuros deben considerar diseños prospectivos y la evaluación de otras variables como la adherencia terapéutica y el control de comorbilidades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).