Transformación digital en la gestión de pacientes gestantes mediante un sistema de historia clínica hospitalaria en el instituto nacional materno perinatal

Descripción del Articulo

La actual investigación titulada Transformación digital en la gestión de pacientes gestantes mediante un sistema de historia clínica hospitalaria, tiene como objetivos aumentar el nivel de productividad de los médicos y mejorar el tiempo de atención de las pacientes gestantes. La problemática de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Vega, Roly Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106082
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de salud
Pacientes
Sistema de información
Tecnologías de la información y de la comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La actual investigación titulada Transformación digital en la gestión de pacientes gestantes mediante un sistema de historia clínica hospitalaria, tiene como objetivos aumentar el nivel de productividad de los médicos y mejorar el tiempo de atención de las pacientes gestantes. La problemática de la organización fue que los médicos aún registraban las atenciones de manera manual, por lo tanto, se tardaban en la atención de las pacientes, y por consecuencia su productividad era afectada. El tipo de investigación es aplicada, tiene un nivel explicativo – tecnológico y un diseño experimental de tipo pre-experimental. La muestra es de tipo probabilista aleatoria simple, la cual fue aplicada a 311 pacientes gestantes en donde se midió el tiempo de atención y la productividad del médico en el Instituto Nacional Materno Perinatal. La investigación utilizó la técnica del fichaje y el instrumento de recolección de datos fue las fichas de registro, la cual fue validada por los asesores expertos. Para el desarrollo del sistema de historia clínica hospitalaria se utilizó la metodología ágil SCRUM, la cual sirvió de ayuda para poder culminar el proyecto a corto plazo. En los resultados de la investigación se utilizaron pruebas de normalidad que determinaron que los datos de las fichas de registro no son de una distribución normal, por lo cual se utilizaron pruebas de Wilcoxon que afirmaron nuestras hipótesis, la cual certifica que la transformación digital incrementó el nivel productividad de los médicos en 101% aproximadamente y mejoró la atención de las pacientes reduciendo en 11 minutos el tiempo de atención. Como conclusión podemos afirmar que la transformación digital mejora la gestión de pacientes gestantes mediante un sistema de historia clínica hospitalaria en el Instituto Nacional Materno Perinatal
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).