Inteligencia emocional y capacidad emprendedora en estudiantes de una institución educativa de Huancayo, 2023

Descripción del Articulo

En este estudio realizado en una institución educativa de Huancayo en 2023, se investigó la relación entre la inteligencia emocional y la capacidad emprendedora en estudiantes. Se empleó un enfoque cuantitativo y un cuestionario validado para medir ambos aspectos en una muestra representativa de est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Romero, Doris
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148502
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Emprendimiento
Crecimiento personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En este estudio realizado en una institución educativa de Huancayo en 2023, se investigó la relación entre la inteligencia emocional y la capacidad emprendedora en estudiantes. Se empleó un enfoque cuantitativo y un cuestionario validado para medir ambos aspectos en una muestra representativa de estudiantes de diferentes carreras y niveles académicos. Los resultados demostraron una asociación positiva y significativa entre la inteligencia emocional y la capacidad emprendedora de los estudiantes. Aquellos con mayores niveles de inteligencia emocional mostraron una mayor inclinación hacia el emprendimiento y mayor confianza para afrontar desafíos y tomar decisiones. Estos hallazgos resaltan la importancia de cultivar la inteligencia emocional en el ámbito educativo, ya que esta influye de manera significativa en el desarrollo del espíritu emprendedor entre los jóvenes. Asimismo, sugieren la necesidad de diseñar programas educativos que fomenten habilidades emprendedoras y fortalezcan la inteligencia emocional de los estudiantes, en aras de impulsar el desarrollo socioeconómico de la región. En conclusión, este estudio proporciona valiosa información para la comunidad educativa y formuladores de políticas interesados en promover el emprendimiento y el crecimiento personal y profesional de los estudiantes de Huancayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).