Ejecución de sentencia y reglas de conducta delito de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar 2021
Descripción del Articulo
Conforme al trabajo de investigación se tiene como finalidad de qué manera se cumple la ejecución de la sentencia, respecto de las reglas de conducta en el delito de Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar 2021; de acuerdo a la metodología de investigación, es de enfoque cu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113383 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113383 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ejecución Violencia Reglas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | Conforme al trabajo de investigación se tiene como finalidad de qué manera se cumple la ejecución de la sentencia, respecto de las reglas de conducta en el delito de Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar 2021; de acuerdo a la metodología de investigación, es de enfoque cualitativo, de tipo básico, y como diseño de investigación es fenomenológico, dado que se busca describir el fenómeno de la Ejecución de la Sentencia respecto de las reglas de conducta en el delito de Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, en donde se aplicó la realización de una matriz de categorización y una matriz de ítems, las cuales coadyuvaron en la elaboración de las preguntas toda vez, que el instrumento que se aplicó fue la guía de entrevistas, siendo entregada al Juez Superior y de investigación preparatoria, Fiscales, Asistentes en Función Fiscal, Secretarios de Juzgados y Especialista de Causa en materia penal del Distrito de Lima Este. Luego del procesamiento de sus respuestas en la matriz de triangulación, se advirtió que la gran parte de los expertos indicaron que la condena referida a pena privativa de libertad no mayor de cuatro años en delito de Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, no ayuda a prevenir o disminuir este delito, siendo una de ellas que tanto el agraviado y el sentenciado deben tener la obligación de someterse a un tratamiento psicológico. En consecuencia, al momento de ser notificada la sentencia se debe remitir el oficio dirigido al MINSA para la recuperación de personas agresoras por Violencia Familiar, asimismo se debe dar una ley específica para los casos de Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar a efectos, de garantizar los derechos de los agraviados, respecto a obtener la reparación civil conforme a un barómetro para cada caso concreto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).