Aplicación de las Técnicas de relajación para disminuir el estrés laboral en las docentes de una institución educativa de Tocache, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación se encuadra en la categoría de investigación aplicada y utiliza una metodología de enfoque cuantitativo, utilizando un diseño pre experimental que incluye únicamente un grupo de control. El estudio se realizó con un tamaño de muestra de 20 docentes. Como herramienta de evaluación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155883 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155883 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Técnicas de relajación Agotamiento emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | Esta investigación se encuadra en la categoría de investigación aplicada y utiliza una metodología de enfoque cuantitativo, utilizando un diseño pre experimental que incluye únicamente un grupo de control. El estudio se realizó con un tamaño de muestra de 20 docentes. Como herramienta de evaluación para medir el estrés laboral se utilizó la escala Maslach Burnout Inventory, la cual fue validada mediante evaluación de expertos y pruebas de confiabilidad. Los hallazgos indicaron que la variable estrés laboral en el pre test su nivel predominante fue el medio con el 75%, mientras que en el postest el estrés laboral de las docentes disminuyó a un nivel bajo con el 70%, seguido de un 20% para el nivel medio y 10% para el nivel alto. Asimismo, se registró un valor Z igual a 2.965 con un valor de significancia de 0.003 inferior a 0.05 (p<0,05). En conclusión, la aplicación de las técnicas de relajación disminuye significativamente el estrés laboral en las maestras de inicial de una Institución Educativa de Tocache, 2024. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).