Aspectos epidemiológicos, clínicos y factores de riesgo de la retinopatía en la prematuridad, en Hospital Docente III - 2 MINSA, 2012-2022

Descripción del Articulo

La retinopatía del prematuro (ROP), se relaciona a discapacidad y/o ceguera. La finalidad del estudio: Determinar aspectos epidemiológicos, clínicos y factores de riesgo de ROP en Prematuros atendidos en un Hospital Docente III-2. El estudio tiene dos fases: a) diseño descriptivo simple para datos e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Llaque, Rodrigo Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132953
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retinopatía del prematuro
Trujillo
Retinopatía
Prematuro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:La retinopatía del prematuro (ROP), se relaciona a discapacidad y/o ceguera. La finalidad del estudio: Determinar aspectos epidemiológicos, clínicos y factores de riesgo de ROP en Prematuros atendidos en un Hospital Docente III-2. El estudio tiene dos fases: a) diseño descriptivo simple para datos epidemiológicos (142 RN); b) Correlacional simple para los factores de riego relacionados a ROP (112 RN). Resultados: Incidencia global 6.7/100 prematuros; factores epidemiológicos resaltantes: ROP I (88.4%) ROP IIl (8.9%), ROP III (1.8% y III Plus 0.9%); edad gestacional con ROP I: 25 a 34 semanas (79.5%), 30 a 34 (45.5%) X2:20.1 p:0.017. El 58% fueron varones. Factores clínicos: Tratamiento oportuno relacionados a menor severidad del ROP (X2: 28.9 P: 000). Los factores maternos: paridad (X2; 20.7 p: 0.002). Factores del RN: bajo peso al nacer (<2000gr. (X2:26.6 p;0.009)), APGAR al minuto (X2: 16.2 p: 0.012), con asfixia leve. Comorbilidades: infección perinatal, sepsis (81.3% ambas), hiperbilirrubinemia; síndrome de distres respiratorio (59.8%) enfermedad de membrana hialina (42.9%). Tratamientos: 71% oxigenoterapia, (con CPAP el 52.7%, Ventilación mecánica 32.1% y bigotera nasal 23.8%), ventilación mecánica antes del ingreso (42%), surfactante 35.7%. No relación entre el tiempo de oxígeno terapia y severidad del ROP. Conclusión: Factores relacionados al ROP: menor edad gestacional, bajo peso al nacer, edad de diagnóstico tardía, multiparidad, el APGAR del RN bajo, infecciones perinatales, sepsis, hiperbilirrubinemia, anemia, distres respiratorio, enfermedad de membrana hialina; tratamientos administrados: oxígeno terapia (CPAP, Ventilación mecánica), uso de surfactante. como Factores de riesgo para ROP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).