La identidad cultural de los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 157 José Abelardo Quiñones - UGEL 05, San Juan de Lurigancho - 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo “Demostrar que existen diferencias de niveles: Débil, moderada y fuerte en la identidad cultural de los estudiantes del nivel secundario de la Institución educativa Nº 157 CAP. FAP. José Abelardo Quiñones de San Juan de Lurigancho, 2014”. El tipo de inves...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148386 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148386 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Identidad cultural Danza tradicional Lengua originaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo “Demostrar que existen diferencias de niveles: Débil, moderada y fuerte en la identidad cultural de los estudiantes del nivel secundario de la Institución educativa Nº 157 CAP. FAP. José Abelardo Quiñones de San Juan de Lurigancho, 2014”. El tipo de investigación fue básica, de diseño no experimental, transversal, descriptivo e hipotético deductivo aplicado a una muestra de 236 estudiantes de una población de 490 estudiantes. Para ello se elaboró un Cuestionario de identidad cultural de los estudiantes con la música tradicional, danza tradicional, lengua originaria, vestimenta tradicional y la comida tradicional, la medición del instrumento de la variable identidad cultural, obtuvo una fiabilidad alta. Los resultados de la investigación concluyen demostrando las diferencias significativas entre los niveles de la identidad cultural en los estudiantes de la Institución Educativa N° 157 “José Abelardo Quiñones” del distrito de San Juan de Lurigancho-2014; según género, procedencia y vivencia de las costumbres tradicionales, en un nivel moderada con tendencia a un nivel fuerte, como fruto de los estudiantes, de los padres y/o madres procedentes de las zonas urbano marginales del Perú; que vivencia las costumbres tradicionales en Lima y resultado de la participación activa de los estudiantes en las actividades culturales que realiza la Institución Educativa; concurso de danzas originarias, Concurso de potajes típicos, concurso de talentos en canciones en lenguas originarias y los viajes de estudios a los lugares inmemoriales de la localidad y regional. Corrobora las pruebas de hipótesis de la identidad cultural: Rechazando la hipótesis nula según género y vivencia con las costumbres tradicionales y aceptando la hipótesis nula en el caso de lugar de procedencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).