Implementación de protocolo en la organización de eventos en tiempos de pandemia. Caso Ministerio de Agricultura y Riego

Descripción del Articulo

El objetivo principal del estudio fue implementar los procedimientos del protocolo en la organización de eventos del Ministerio de Agricultura y Riego que incorporen las normas de seguridad e higiene adoptadas a raíz de la pandemia-COVID 19. El estudio se fundamentó en dos modelos de relaciones públ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anco Vara, Laura Marcelina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48913
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones públicas
Organización de eventos
Pandemias
COVID-19 (Enfermedad) - Medidas de seguridad
Perú. Ministerio de Agricultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal del estudio fue implementar los procedimientos del protocolo en la organización de eventos del Ministerio de Agricultura y Riego que incorporen las normas de seguridad e higiene adoptadas a raíz de la pandemia-COVID 19. El estudio se fundamentó en dos modelos de relaciones públicas de Grunig, el modelo bidireccional - asimétrico y el modelo bidireccional - simétrico. Asimismo, se relacionó con dos perspectivas de la investigación de Otero, interrelación entre emisor - receptor y modalidad de la emisión del mensaje. El estudio fue de enfoque cualitativo, método fenomenológico y los participantes fueron los especialistas en eventos, protocolo y relaciones públicas del Ministerio de Agricultura y Riego, Ministerio del Interior, Ministerio de Salud, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista a profundidad y la observación. Los instrumentos fueron la lista de cotejo y la guía de entrevista. La validación de los instrumentos fue por juicio de expertos cuyos resultados fueron aplicable. Los resultados se analizaron por la técnica de triangulación de las categorías. Los resultados concluyeron que los especialistas de protocolo y relaciones públicas se han adaptado a las normas de bioseguridad en la gestión de actos públicos y privados; sin dejar de aplicar las reglas, normas de carácter diplomático, social, político del protocolo de Estado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).