Políticas educativas inclusivas para estudiantes con discapacidad en las escuelas de básica regular en el distrito de Los Olivos

Descripción del Articulo

La educación inclusiva en nuestro país atraviesa problemas en su implementación como políticas públicas en todas las escuelas a nivel nacional desde hace quince años, pese a estar consagrada por las Naciones Unidas, donde en el marco de los Objetivos del Desarrollo Sostenible declara con firmeza ser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Salas, María Elizabeth
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas con discapacidad - Derecho y legislación
Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
Educación inclusiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La educación inclusiva en nuestro país atraviesa problemas en su implementación como políticas públicas en todas las escuelas a nivel nacional desde hace quince años, pese a estar consagrada por las Naciones Unidas, donde en el marco de los Objetivos del Desarrollo Sostenible declara con firmeza ser la herramienta fundamental que garantiza el desarrollo social de la humanidad. Por ello, esta investigación tiene como objetivo de analizar las políticas educativas inclusivas desde su marco normativo, sus procesos, así como de describir la socialización que experimentan los estudiantes con discapacidad en el aula de las escuelas de Los Olivos. Para el desarrollo de esta investigación se realizó el enfoque cualitativo tipo básico con un diseño fenomenológico que se basa en la observación de los fenómenos sociales. Los resultados se traducen, en que los equipos SAANEE son insuficientes para el acompañamiento en las escuelas, se mantienen barreras actitudinales y aptitudinales en la mayoría de directivos y docentes, el Estado no invierte en infraestructura para la accesibilidad. En conclusión, hay vacíos normativos en la política inclusiva, funcionarios sin compromiso, no monitorean el cumplimiento de estas normas, todavía existen paradigmas negativos para la no inclusión de estudiantes con discapacidad en la escuela básica regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).