Análisis biomecánico en la técnica del golpeo a balón parado en futbolistas masculinos sub16 de diferentes clubes de Trujillo

Descripción del Articulo

La biomecánica estudia la estructura, función y movimiento de los aspectos mecánicos de la persona, empleando los métodos de la mecánica. La presente investigación tuvo como objetivo determinar el estado actual del gestor técnico del golpeo a balón parado en futbolistas masculinos categoría sub16 de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Lescano, Walter Hugo Ruben
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis
Biomecánica
Técnica del golpeo
Futbolistas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:La biomecánica estudia la estructura, función y movimiento de los aspectos mecánicos de la persona, empleando los métodos de la mecánica. La presente investigación tuvo como objetivo determinar el estado actual del gestor técnico del golpeo a balón parado en futbolistas masculinos categoría sub16 de diferentes clubes competitivos de Trujillo. El estudio se efectuó mediante el enfoque cuantitativo no experimental de tipo descriptivo. La población estuvo conformada por 70 futbolistas de diferentes clubes de Trujillo. La recolección de datos, se empleará la recolección de videos e imágenes, mediante el análisis biomecánico para obtener la técnica del golpeo a balón parado. Los resultados fueron en la fase de marcha el (80,0%) si lo realiza. por otro lado, en la fase de impulsión el (63,9%) no lo realiza, en la fase preparatoria el (83,4%) no lo realiza, en la fase de ejecución el (70,8%) no lo realiza, en la fase de continuación el (58,0) si lo realiza y en la fase de golpe final el (66,1%) no lo realiza. Concluyendo que los futbolistas de los diferentes clubes de Trujillo no realizan de manera correcta la técnica del golpeo a balón parado, presentando falencias en el tren superior e inferior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).