Abordaje fisioterapéutico a futbolista amateur masculino de 16 años enfocado en la optimización de la flexibilidad y coordinación

Descripción del Articulo

El siguiente estudio se basó en abordaje fisioterapéutico a futbolista amateur masculino de 16 años enfocado en la optimización de la flexibilidad y coordinación, estableciéndose dentro de un estudio de campo tipo prospectivo y de corte transversal. Así pues se llevó a cabo en los municipios San Die...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Paez, Nelson Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2237
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1926094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Futbolistas
Fisioterapia
Aptitud física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:El siguiente estudio se basó en abordaje fisioterapéutico a futbolista amateur masculino de 16 años enfocado en la optimización de la flexibilidad y coordinación, estableciéndose dentro de un estudio de campo tipo prospectivo y de corte transversal. Así pues se llevó a cabo en los municipios San Diego y Valencia, estado Carabobo, en un periodo comprendido entre los meses de septiembre a noviembre de 2017. El instrumento de recolección de datos usado fue la evaluación fisioterapéutica y su posterior reevaluación. El abordaje aplicado se llevo a cabo en un periodo de 8 semanas continuas, utilizando circuitos y ejercicios dirigidos a la optimización de la coordinación con cambios de dirección, desplazamientos laterales y lineales usando un balón, de igual manera patear al arco como también la realización del gesto deportivo coordinando el movimiento de miembros superiores con miembros inferiores, así como también programas de flexibilidad basados en estiramientos dinámicos activos, estáticos y contracciones. Por consiguiente, se concluye que la fisioterapia es un pilar importante en el desempeño del futbol sala como también en distintas áreas deportivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).