Criterios bioclimáticos aplicados en el diseño de un centro de convenciones en la ciudad de Chimbote, 2022

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación titulado “Criterios bioclimáticos aplicados en el diseño de un centro de convenciones en la ciudad de Chimbote, 2022” tuvo como objetivo diseñar un centro de convenciones aplicando criterios bioclimáticos la ciudad de Chimbote para mejorar la calidad de vida de los habit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caballero Loyola, Alejandro Salvador, Gossin Flores, Jose Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118228
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criterios bioclimáticos
Centro de convenciones
Diseño arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación titulado “Criterios bioclimáticos aplicados en el diseño de un centro de convenciones en la ciudad de Chimbote, 2022” tuvo como objetivo diseñar un centro de convenciones aplicando criterios bioclimáticos la ciudad de Chimbote para mejorar la calidad de vida de los habitantes y fomentar el desarrollo cultural y turístico puesto que se identificó la falta de equipamientos culturales en la ciudad de Chimbote como una problemática que afectaba la participación de la población en eventos de índole cultural. la metodología utilizada fue el estudio de casos, donde se analizó 2 equipamientos culturales en los hallazgos se encontró que la aplicación de los principios bioclimáticos en el diseño de un centro de convenciones puede mejorar la eficiencia energética y la calidad del ambiente interior, lo que a su vez beneficia a los usuarios y al medio ambiente. Finalmente se concluyó que el diseño del proyecto centro de convenciones debe tener en cuenta tres principios bioclimáticos: el aprovechamiento de la orientación solar y su protección en el edificio, el uso del aislamiento y la inercia térmica, por medio de una chimenea de renovación de temperaturas a través de un patio interno. Al seguir estos principios, el edificio puede utilizar de manera efectiva y eficiente los recursos naturales para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).