Aplicación del estudio del trabajo para incrementar la eficiencia operativa en una empresa de tasaciones de inmuebles, Lima, 2024

Descripción del Articulo

Este proyecto de tesis se titula “Aplicación del estudio del trabajo para incrementar la eficiencia operativa en una empresa de tasaciones de inmuebles, Lima, 2024”. Teniendo como objetivo de desarrollo sostenible (ODS), el trabajo decente y crecimiento económico. Asimismo, el objetivo general es de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Champac, Vanessa Isabella, Narazas Asto, Junior Tomas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165694
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio del trabajo
eficiencia operativa
costos
tiempo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este proyecto de tesis se titula “Aplicación del estudio del trabajo para incrementar la eficiencia operativa en una empresa de tasaciones de inmuebles, Lima, 2024”. Teniendo como objetivo de desarrollo sostenible (ODS), el trabajo decente y crecimiento económico. Asimismo, el objetivo general es determinar cómo la aplicación del estudio del trabajo incrementa la eficiencia operativa en el área de valuaciones de la empresa de tasaciones, y con referencia a los objetivos específicos, se buscó determinar cómo incrementa la eficiencia en tiempo y costos. Este trabajo tuvo un diseño experimental, específicamente de subdiseño preexperimental, desarrollado a un nivel descriptivo y explicativo, de tipo aplicada, con un alcance temporal longitudinal y utilizando un enfoque cuantitativo. La población y la muestra estuvieron compuestas por elementos de la misma cantidad, y estas fueron las tasaciones ejecutadas, las cuales se midieron semanalmente dos meses antes y dos meses posteriores a la implementación del estudio del trabajo. Finalmente, se obtuvo como resultado tras la aplicación del estudio de trabajo, el aumento de un 21% de la eficiencia operativa, lo que a su vez condujo a un aumento del 13% en la eficiencia del tiempo y, en última instancia, a un aumento del 5% en la eficiencia de costos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).