Sistema de agua potable por bombeo empleando reservorio de acero vitrificado, Jardines de Polonia, San Juan de Lurigancho 2021

Descripción del Articulo

El problema de investigación fue ¿De qué manera el empleo del reservorio de acero vitrificado influye en el diseño del sistema de agua potable por bombeo, Jardines de Polonia, San Juan de Lurigancho 2021? Asimismo se planteó el objetivo general, determinar de qué manera el empleo del reservorio de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jaramillo Arteaga, Antoni Maxwell, Orosco Ramirez, Maycol Brandy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66810
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acero vitrificado
Sistema condominial
Reservorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El problema de investigación fue ¿De qué manera el empleo del reservorio de acero vitrificado influye en el diseño del sistema de agua potable por bombeo, Jardines de Polonia, San Juan de Lurigancho 2021? Asimismo se planteó el objetivo general, determinar de qué manera el empleo del reservorio de acero vitrificado influye en el diseño del sistema de agua potable por bombeo, Jardines de Polonia, San Juan de Lurigancho 2021. La investigación realizada es de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, diseño del tipo no experimenta, transversal. Para estimar la población se dividió en dos áreas de influencia, la primera área se cuenta con un total de 262 lotes y la segunda con 264 lotes que conforma parte del diseño de agua potable. En la recopilación de datos para el diseño se utilizó técnicas como, la observación directa, encuestas a la población, levantamiento topográfico, estudio de mecánica de suelos, conocimientos obtenidos en los años de estudio, mediante los cursos llevados de mecánica de fluidos, Hidrología, Obras hidráulicas, Ingeniería Sanitaria, topografía y mecánica de suelos, asimismo, el manejo de programas como el Civil 3D, AutoCAD, S10 y Ms Project que nos permitieron realizar el siguiente diseño donde se empleó otro programa, el WaterCad, algunas fuentes como el RNE, norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para sistemas de saneamiento en el ámbito rural, RM. N°192-2018-Vivienda, tesis y el Reglamento de proyectos condominial de Sedapal. Se concluyó que el presento proyecto suministrara el caudal que necesita los 262 lotes en el área de influencia 1 y para los 264 lotes en el área de influencia N° 2, ambas con un reservorio de 300 m3 de acero vitrificado, el cual ayuda en el proceso constructivo, reduciendo los costos y el tiempo de ejecución de obra, en comparación de un reservorio de acero de concreto, este reservorio fue diseñado por un periodo de vida de 20años, las redes de agua fueron a adoptadas en base a los cálculos hidráulicos y se optó por un sistema condominial debido a que es más aplicable a zonas accidentadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).