Comparativo del sistema convencional y condominial del agua potable y alcantarillado en Jardines de la Rinconada, San Juan de Miraflores
Descripción del Articulo
Nuestro estudio aborda el diseño de los sistemas convencionales y condominiales del agua potable y alcantarillado considerando algunos métodos de cálculo para el A.H. Los Jardines de la Rinconada de San Juan de Miraflores. entonces El objetivo general de nuestro desarrollo es Comparar el sistema con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159286 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159286 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema condominial Sistema convencional Comparación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Nuestro estudio aborda el diseño de los sistemas convencionales y condominiales del agua potable y alcantarillado considerando algunos métodos de cálculo para el A.H. Los Jardines de la Rinconada de San Juan de Miraflores. entonces El objetivo general de nuestro desarrollo es Comparar el sistema convencional y condominial con respecto al agua potable y alcantarillado. A propósito, la metodología utilizada es cuantitativo y con diseño experimental, a su vez se utilizan métodos observacionales y entrevistas para la recolección de datos. Nuestras herramientas de diseño incluyen los softwares como el office, programas de dibujo y presupuestos, tesis y las normas nacionales. Como resultado, se realiza la topografía, la investigación de la mecánica de suelos, el diseño de los parametros hidráulicos del alcantarillado y agua potable, además se realiza una comparación económica entre ambos sistemas del proyecto. El siguiente estudio se llevó a cabo de acuerdo con las normas del reglamento de edificaciones, analizando los parámetros hidráulicos de alcantarillado para 111 viviendas que se abastecen de agua desde un reservorio y que también cuentan con un sistema de alcantarillado existente, el diámetro se diseña según el Watercad y Wesercad, teniendo en cuenta las normas SO 0.50 Y SO 0.70. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).