Programa de motivación para mejorar el aprendizaje de Lengua y Literatura en los estudiantes de la U.E José Anselmo García Cajamarca del Cantón Huaquillas, 2021
Descripción del Articulo
En la presente investigación tiene como objetivo de estudio determinar los efectos que tiene el programa de motivación para mejorar el aprendizaje de lengua y literatura en los estudiantes de la U.E José Anselmo García Cajamarca del cantón Huaquillas, 2021. Se utilizó una metodología tipo aplicada c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79636 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79636 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motivación en la educación Lenguaje y lenguas Estudiantes de enseñanza primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | En la presente investigación tiene como objetivo de estudio determinar los efectos que tiene el programa de motivación para mejorar el aprendizaje de lengua y literatura en los estudiantes de la U.E José Anselmo García Cajamarca del cantón Huaquillas, 2021. Se utilizó una metodología tipo aplicada con enfoque cuantitativo y diseño pre experimental, la muestra es de 30 estudiantes del aula de segundo grado “A”. El instrumento el cuestionario original EMAPI diseñado para medir la motivación en el aprendizaje y la ficha de observación para evaluar la variable aprendizaje Lengua y Literatura, para el análisis de los datos se utilizó el programa Excel y SPSS, para la hipótesis se utilizó la prueba de wilcoxon. Cuyos resultados se observa que la variable de aprendizaje lengua y literatura el valor de Z es -4,699 y la sig. .000, se rechaza la hipótesis nula por ser el pre test menos que el pos test, concluyendo la aplicación del programa de motivación mejora el aprendizaje lengua y literatura en sus cinco dimensiones: lengua y cultura, comunicación oral, lectura, escritura y literatura en los estudiantes de segundo grado “A”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).