Condiciones ecoturísticas de la zona reservada Illescas en la provincia de Sechura, Piura - 2014
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo describir las condiciones ecoturísticas que posee la zona reservada Illescas para así realizar un tipo de turismo enfocado al cuidado de la naturaleza y a la protección de hábitats de especies, llamado ecoturismo; en la investigación se tuvo como única...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129256 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129256 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Condiciones ecoturísticas Recurso turístico Servicios básicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como objetivo describir las condiciones ecoturísticas que posee la zona reservada Illescas para así realizar un tipo de turismo enfocado al cuidado de la naturaleza y a la protección de hábitats de especies, llamado ecoturismo; en la investigación se tuvo como única técnica a la observación en la cual se han aplicado una ficha de inventario y dos guías de observación, estas han permitido tener una visión más clara de la realidad. En el primer instrumento denominada ficha de inventario estuvo dirigida a la identificación de recursos turísticos que posee la zona, el segundo instrumento fue la guía dedicada a la observación de aves, la cual permitió identificar las aves marinas y para finalizar se realizó una guía para identificar la infraestructura que posee cada recurso. Los resultados indican que la zona reservada Illescas cuenta con condiciones ecoturísticas para desarrollar el ecoturismo, teniendo como primera condición identificada a los recursos turísticos, estas fueron las playas Punta Aguja, Punta Nac, Punta Negra, Punta Almires, Punta Shode y el Reventazón, todas las playas poseen una belleza paisajística inigualable se encuentran en buen estado de conservación debido a que se realizan campañas de limpieza en conjunto con la población; así mismo se pudo apreciar el gran potencial de aves marinas que tiene Illescas para la realización del avistamiento de aves entre las cuales destacan las pardelas, parihuanas y el cóndor andino, siendo esta última una ave más vista en la parte sierra de nuestro país y para finalizar se tuvo en cuenta conocer la infraestructura de cada recurso y así identificar la accesibilidad y señalización, siendo estas variables críticas en el desarrollo de un recurso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).