Estudio del bicarbon como agente estimulante para la biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos de petróleo: revisión sistemática
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene tuvo como finalidad determinar el análisis del estudio del biocarbon como agente estimulante para la biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos de petróleo; para lo cual se aplicó una metodología cualitativa de diseño narrativo; donde mediante...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88815 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88815 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biorremediación Contaminación de suelos Suelos - Aspectos ambientales Contaminación - Aspectos ambientales Hidrocarburos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene tuvo como finalidad determinar el análisis del estudio del biocarbon como agente estimulante para la biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos de petróleo; para lo cual se aplicó una metodología cualitativa de diseño narrativo; donde mediante el uso de la técnica de análisis documental se pudo seleccionar 26 artículos científicos a nivel mundial, los cuales pasaron previamente por un proceso de selección; obteniendo lo siguiente. La comparación de la eficiencia de la enmienda del bicarbón agregada al suelo es mayor cuando se emplea la adición del biocarbón; también el efecto de aplicar biocarbón y carbón activado en suelos contaminados con hidrocarburos demuestra que la eliminación de TPH era mayor en suelos enmendados con biocarbón y fertilizante en comparación con suelos enmendados con carbón activado y fertilizante. Los factores que alteran las propiedades del biocarbón son los relacionado con la producción, relacionado con la aplicación y relacionado con contaminantes; donde los factores relacionados con la producción pueden ser el tipo de materia prima, temperatura de pirólisis, tiempo de residencia y tamaño de partícula) pueden afectar la remediación porque determinan las propiedades del biocarbón. El mecanismo de remediación del bicarbon depende de la interacción del biocarbón en la remediación de suelos contaminados; donde el mecanismo de remediación del bicarbon como agente estimulante se clasificaron en bioestimulación y sorción; siendo que la bioestimulación es el mecanismo que presenta mejores resultados, pero no se aplica en mayor cantidad en comparación con la sorción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).