Estrés postraumático, depresión y desempeño del personal de salud de emergencia de un hospital de Guayaquil en 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si existe relación entre el estrés postraumático y la depresión con el desempeño laboral en el personal de salud de emergencia de un hospital de Guayaquil en 2022, al igual que como objetivos específicos las relaciones de las dimensiones del desempeño laboral con el estrés postr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99315 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99315 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depresión mental Desempeño laboral Estrés laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar si existe relación entre el estrés postraumático y la depresión con el desempeño laboral en el personal de salud de emergencia de un hospital de Guayaquil en 2022, al igual que como objetivos específicos las relaciones de las dimensiones del desempeño laboral con el estrés postraumático y depresión. Metodología: Se realizó un trabajo con diseño no experimental correlacional asociativo de carácter cuantitativo sobre una población de 124 trabajadores de la salud de un hospital de Guayaquil en 2022, mediante los instrumentos de Beck II, Davidson y una encuesta de desempeño laboral. Resultados no existe una relación estadísticamente significativa entre desempeño laboral los instrumentos de Beck II (r=.028; p<.759) y Davidson (r=-.021; p<.814); el 0,09 % de la variabilidad del instrumento de Beck II se encuentra explicado por el desempeño laboral (r2=.0009) y el 0,04 % de la variabilidad del instrumento de Davidson se encuentra explicado por el desempeño laboral (r2=.0004). Conclusión: Se determinó que no existe una correlación entre el desempeño laboral y los instrumentos de Beck II y Davidson en el personal de emergencia de un hospital de Guayaquil al evaluar el valor de la Correlación de Pearson realizado en la población en estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).