Comunicación asertiva y engagement académico en estudiantes de obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-2019
Descripción del Articulo
Se determinó la relación entre Comunicación asertiva (CA) y Engagement académico (EA) en estudiantes de obstetricia de la universidad nacional Mayor de San Marcos, Lima-2019, considerando CA en contexto educativo como factor para clima de armonía, su déficit conlleva a falta de acuerdo, objetivo com...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138124 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138124 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación Asertiva Asertividad Engagement académico Compromiso académico universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Se determinó la relación entre Comunicación asertiva (CA) y Engagement académico (EA) en estudiantes de obstetricia de la universidad nacional Mayor de San Marcos, Lima-2019, considerando CA en contexto educativo como factor para clima de armonía, su déficit conlleva a falta de acuerdo, objetivo común e incluso a enfrentamientos innecesarios. Por otro lado, EA representa estado motivacional permanente que implica vigor, absorción y dedicación con sus estudios. Estos han sido relacionados positivamente al logro académico y relacionado indirectamente. Estudio bajo enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental, corte transversal. Muestreo probabilístico estratificado, muestra de 167 estudiantes del 2º al 4º año de obstetricia, se aplicó ADCA-1 adaptado en Perú y el UWES-S17, instrumentos a los que se realizó validez de contenido y confiabilidad. Resultando relación positiva y significativa de nivel alto, rho=0.615 con un p=0.000 < 0.01. También relación positiva moderada y significativa entre EA con cada una de las dimensiones de la CA, con auto asertividad p= 0,000, rho=0,542 y, con hetero asertividad p=0,000, rho=0,547 es decir, a mayor CA mayor EA. Son necesarios estudios con estas variables en población mixta contexto universitario nacional, pues para este estudio, 94% son mujeres, siendo los resultados extrapolados solo a su población de origen. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).