Búsqueda de sensaciones e impulsividad en estudiantes de secundaria de San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre búsqueda de sensaciones e impulsividad en estudiantes de secundaria de San Juan de Lurigancho. El estudio fue de tipo básica, bajo un diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 264 es...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140026 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/140026 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Búsqueda de sensaciones Impulsividad Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre búsqueda de sensaciones e impulsividad en estudiantes de secundaria de San Juan de Lurigancho. El estudio fue de tipo básica, bajo un diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 264 estudiantes, cuyas edades fluctúan entre 11 a 17 años, de ambos sexos, pertenecientes a dos I.E. del distrito de San Juan de Lurigancho. Los instrumentos empleados fueron la escala de Búsqueda de sensaciones y la escala de impulsividad de Barrat. Los resultados demostraron que existe una relación positiva media y estadísticamente significativa entre la búsqueda de sensaciones y la impulsividad (r= 0.148; p<0.05). Así también, se evidenció que la búsqueda de sensaciones se correlaciona significativamente y de forma directa con la impulsividad motora (r=0.131, p<0.05); sin embargo, con la impulsividad cognitiva y la no planificada no existirían correlaciones estadísticamente significativas (p>0.05). Se concluye que, a medida que los adolescentes desarrollen un mayor impulso por experimentar emociones complejas y variadas, mayor será su inclinación a reaccionar rápidamente e inesperadamente a estímulos internos o externos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).