Autocuidado y funcionalidad familiar en pacientes con Diabetes Mellitus de la Micro Red Trujillo Metropolitano 2020

Descripción del Articulo

Investigación cuantitativa de tipo aplicada, enfoque descriptivo correlacional y corte transversal; tuvo como propósito determinar la relación que existe entre el autocuidado y la funcionalidad familiar en pacientes con diabetes mellitus de la Micro Red Trujillo Metropolitano, 2020. La población est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quezada Briceño, Ana Lucia, Vela Mauricio, Giovana Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91897
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus
Autocuidado
Funcionalidad familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Investigación cuantitativa de tipo aplicada, enfoque descriptivo correlacional y corte transversal; tuvo como propósito determinar la relación que existe entre el autocuidado y la funcionalidad familiar en pacientes con diabetes mellitus de la Micro Red Trujillo Metropolitano, 2020. La población estuvo constituida por 60 adultos con Diabetes Mellitus. El muestreo utilizado fue no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de datos se utilizó la encuesta y se aplicó dos cuestionarios sobre autocuidado en pacientes con Diabetes Mellitus (validez 0.98 y un Alpha de Cronbach de 0.89) y el Apgar Familiar que evalúa la funcionalidad familiar (presentó una variación de 0.61 a 0.71, confiabilidad 0.84). Los datos fueron analizados con el programa Microsoft Office Excel, SPSSv25, y la prueba Chi-Cuadrado de Pearson. Los resultados muestran que existe relación significativa entre el autocuidado y la funcionalidad familiar en pacientes con Diabetes Mellitus en la Micro Red Trujillo Metropolitana, 2020. Se determinó que el autocuidado sobre Diabetes Mellitus se distribuyó de la siguiente manera; Bueno 66%, Regular 34% y malo 0% y la variable funcionalidad familiar se distribuyó de la siguiente manera; Familia Normofuncional 58%, Disfuncional leve 36%, Disfuncional moderada 4% y Disfuncional severa 2%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).