Significación de la arquitectura sensorial e identidad cultural en el Santuario Arqueológico de Pachacamac - Lima, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación analiza el efecto de la arquitectura sensorial en la identidad cultural del Santuario Arqueológico de Pachacamac en 2024, en el marco del ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Se plantearon cuatro objetivos específicos: determinar el efecto de la arquitectura sensorial en la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167971 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167971 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura Identidad cultural Patrimonio cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Esta investigación analiza el efecto de la arquitectura sensorial en la identidad cultural del Santuario Arqueológico de Pachacamac en 2024, en el marco del ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Se plantearon cuatro objetivos específicos: determinar el efecto de la arquitectura sensorial en la experiencia de los visitantes, en la comunicación de la historia y el valor cultural, en el fortalecimiento de la identidad cultural de la comunidad cercana, y en la semiótica arquitectónica en la arquitectura sensorial. La investigación cualitativa incluyó entrevistas a participantes seleccionados para la investigación y fichas de observación. Los resultados muestran que la arquitectura sensorial enriquece la experiencia de los visitantes al facilitar una conexión emocional y cognitiva con el lugar, al tiempo que refuerza la identidad cultural de la comunidad local. Además, se evidenció que la relación entre la arquitectura sensorial y la identidad cultural es fundamental para crear espacios que inviten a la reflexión y una comprensión más profunda del patrimonio. Esta relación conecta el pasado con el presente y fomenta la transmisión del legado cultural a futuras generaciones. Se concluye que la arquitectura sensorial es clave para preservar y revitalizar la identidad cultural del santuario y fortalece el sentido de pertenencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).