INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS ASESORES DE VENTA DE LA AGENCIA METRO WIESSE DEL BCP DE SAN JUAN DE LURIGANCHO - LIMA 2016
Descripción del Articulo
La investigación sobre inteligencia emocional y la evaluación del desempeño de los asesores de venta de la agencia Metro Wiesse del BCP de San Juan de Lurigancho – Lima 2016 tuvo como propósito identificar la relación entre las variables mencionadas, para ello Goleman D. descompone a la primera vari...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4450 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/4450 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Inteligencia Emocional-evaluación del Desempeño-agencia Bancaria. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación sobre inteligencia emocional y la evaluación del desempeño de los asesores de venta de la agencia Metro Wiesse del BCP de San Juan de Lurigancho – Lima 2016 tuvo como propósito identificar la relación entre las variables mencionadas, para ello Goleman D. descompone a la primera variable en dimensiones como; la conciencia de uno mismo, autorregulación, motivación, empatía y habilidades sociales. Para la segunda variable según Mondy R. y Robert M. sus dimensiones son los; rasgos, comportamiento, competencias, logro de metas y potencial de mejoramiento. Con los indicadores de estos componentes se permitió formar el instrumento para obtener información, este se llamó cuestionario, que mediante la técnica de investigación llamada encuesta y con la utilización de la escala de medida tipo Likert se obtuvieron resultados de gran soporte para el estudio. El tipo de estudio correspondió al descriptivo – correlacional de diseño no experimental. La muestra del estudio estuvo conformada por 8 asesores de venta a quienes se encuestó en la agencia Metro Wiesse del Banco de Crédito del Perú. Para este proceso estadístico se utilizaron ítems que fueron de valores cualitativos; asimismo, fueron aplicados mediante el programa estadístico SPSS 22, con los datos recolectados se realizó la discusión comparando los resultados de este estudio con los antecedentes elegidos para formar parte de esta investigación. Es así que se logró desarrollar las conclusiones y recomendaciones del estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).