Propuesta de un programa de inteligencia emocional para disminuir el burnout en personal de serenazgo de una municipalidad de Trujillo

Descripción del Articulo

El presente estudio es de tipo no experimental descriptivo – propositivo, tuvo como objetivo diseñar la propuesta de un programa de Inteligencia emocional para disminuir el burnout en personal de serenazgo de una municipalidad de Trujillo. Se hizo uso del Cuestionario de Burnout MBI de Maslach, los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velarde Lopez, Marino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154659
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Estrés laboral
Personal de serenazgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio es de tipo no experimental descriptivo – propositivo, tuvo como objetivo diseñar la propuesta de un programa de Inteligencia emocional para disminuir el burnout en personal de serenazgo de una municipalidad de Trujillo. Se hizo uso del Cuestionario de Burnout MBI de Maslach, los resultados muestran que el personal de serenazgo experimenta la sensación del síndrome de burnout en su contexto laboral, percibe agotamiento emocional y despersonalización de manera constante, y observa que tiene pocas probabilidades de realización personal. Motivo por el cual, se plantea la propuesta de un programa de Inteligencia emocional para disminuir el burnout en personal de serenazgo; el programa constituido por 12 sesiones con una duración de 60 minutos cada una. Este Programa cuenta con una metodología que involucra la participación activa y lúdica de todos los participantes, considerando que, a mayor inteligencia emocional, menor será la presencia de síndrome de burnout, basándose dentro de la estructura del modelo de BarOn (1997) de inteligencia no cognitiva mirada desde su perspectiva sistémica y topográfica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).