Riesgos ergonómicos y desempeño laboral del personal de enfermería de la Clínica Internacional sede San Borja, Lima 2018

Descripción del Articulo

El estudio de investigación el objetivo fue determinar la relación que existe entre el riesgo ergonómico y el desempeño laboral del personal de enfermería de la Clínica Internacional sede San Borja, Lima 2018. Es una investigación no experimental transversal, es correlacional cuya naturaleza es cuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barzola Castro, Nataly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78648
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Desempeño laboral
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El estudio de investigación el objetivo fue determinar la relación que existe entre el riesgo ergonómico y el desempeño laboral del personal de enfermería de la Clínica Internacional sede San Borja, Lima 2018. Es una investigación no experimental transversal, es correlacional cuya naturaleza es cuantitativa se centra en aspectos observables y susceptibles. Según el alcance temporal transversal estudia un aspecto dedesarrollo de las labores en un mismo momento. La muestra censal fue de 25 enfermeras. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario con escala likert que tuvo validez y confiabilidad, empleando SPSS versión 22. Según los resultados obtenidos respecto a la hipótesis general se concluye que existe relación significativa con variables riesgos ergonómicos y desempeñolaboral, cuyo coeficiente de correlación de Spearman es 0,551, siendo correlación moderada media positiva. Con la primera hipótesis específica se concluyeque existe una relación significativa entre las variables ergonomía temporal y desempeño laboral, con Spearman de 0,563, expresando la correlación moderada media positiva. Con la segunda hipótesis específica se concluye que existe una relación significativa entre variables ergonomía geométrica y desempeño laboral, cuyo coeficiente de correlación es de 0,331, tal que existe una correlación moderada baja positiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).