Grado de adherencia del personal médico en la aplicación del protocolo de la atención del pie diabético en un Hospital-I La Esperanza - Libertad
Descripción del Articulo
La diabetes es una de las enfermedades que no se transmite, crónica y su primordial característicaes que produce un estado de hiperglucemia persistente del organismo, el cual escausante de dos cambios que puede presentarse enforma simultánea o por separado: ser resistea la insulina y el déficitde se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103816 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/103816 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hospitales Satisfacción del paciente Diabetes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | La diabetes es una de las enfermedades que no se transmite, crónica y su primordial característicaes que produce un estado de hiperglucemia persistente del organismo, el cual escausante de dos cambios que puede presentarse enforma simultánea o por separado: ser resistea la insulina y el déficitde secretar la mismahormona, además responden a múltiples factores como estilo de vida, genéticos y el entorno; presenta diversos problemas agudos y crónicos causando elevado gasto económico en la familia y al estado.1,2 La DM se clasifica en: DM1que se asocia con deficiencia absoluta de insulina, debido a una respuesta autoinmune en las células B del páncreas; DM2 causado por la resistencia a la insulina;se asocia también con cambios gestacionales, mutaciones en MODY o de inicio por una infeccion.3 De todos los tipos de diabetes el más frecuente es la DM2 y es definida por el ADA; segúnestos criterios: índice de hemoglobina glicosilada ≥ 6,5%,test de tolerancia oral ≥ 200 mg/dl, glucosa en ayuna ≥ 126 mg/dl o cualquier glucemia aleatoria ≥ 200 mg/día. Al no encontrarse hiperglucemia obviapara diagnosticarlo, se necesita2exámenesde un criterio o 2de diferentes criterios, o un paciente que presente los síntomas de hiperglicemia clásicos o una crisis de hiperglucémica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).