Aplicación de medidas ergonómicas para reducir los riesgos disergonómicos en el grupo operativo de una entidad pública, Chimbote, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como propósito principal aplicar medidas ergonómicas para reducir los riesgos disergonómicos en los trabajadores del grupo operativo, para ello se realizó un estudio cuantitativo de tipo aplicada y diseño pre experimental. La población fue estudiada y analizada en su totalida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Briceño Tolentino, Lener Davei, Rivas Falcon, Bethzaida Merari
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107353
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Reducción
Sistema de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como propósito principal aplicar medidas ergonómicas para reducir los riesgos disergonómicos en los trabajadores del grupo operativo, para ello se realizó un estudio cuantitativo de tipo aplicada y diseño pre experimental. La población fue estudiada y analizada en su totalidad, la cual estuvo conformada por 10 trabajadores pertenecientes al grupo operativo, a quienes se le aplicó un check list ergonómico donde se obtuvo datos acerca del cumplimiento de los factores de riesgos relacionados con la manipulación manual de cargas y el posicionamiento postural. Posteriormente, se utilizaron los métodos Reba y Owas, los cuales evidenciaron una reducción del 90% y 70% respectivamente en los niveles de riesgo disergonómicos con la aplicación de medidas ergonómicas. Se determinó que las medidas ergonómicas inciden en las dimensiones de posturas forzadas y cargas posturales según la prueba de Wilcoxon (sig. <0,05), además se halló una disminución de las medias para estas dimensiones, reduciendo significativamente los niveles de riesgos, con una significancia de 0,007 y 0,015 mediante la prueba de Wilcoxon. Se concluyó que mediante la aplicación de medidas ergonómicas se pudieron reducir los riesgos disergonómicos relacionados con las posturas forzadas y cargas posturales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).