Tratamiento de documento de delitos contra el patrimonio en la documentación de inteligencia de la Policía Nacional del Perú, 2019

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio cuyo propósito fue determinar el tratamiento de documento de delito contra el patrimonio en la documentación de inteligencia de la PNP. Pues, el supuesto planteado en el informe de investigación fue la afectación negativa en la seguridad jurídica del agente y la deficiencia en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Aquiño, Gilberth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba pericial - Aspectos legales - Perú
Investigación criminal - Aspectos legales - Perú
Derecho procesal penal - Perú
Perú. Policía Nacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio cuyo propósito fue determinar el tratamiento de documento de delito contra el patrimonio en la documentación de inteligencia de la PNP. Pues, el supuesto planteado en el informe de investigación fue la afectación negativa en la seguridad jurídica del agente y la deficiencia en la documentación de inteligencia. En consecuencia, la realización de este estudio fue el método de análisis de la información del enfoque cualitativo, básica y descriptivo. Además, la investigación se realizó en la Dirección de Inteligencia de la PNP con la participación de oficiales superior y abogados expertos; también, la comparación del análisis de las guías de entrevistas, fuente documental, trabajos previos y enfoques conceptuales de las categorías y subcategorías. Los resultados, se determinó la falta de capacitación especializada e incluir en el artículo 2 “funciones” del Decreto Legislativo 1267 ley general de la PNP (tratamiento de documentos de incidencia criminal); pues va a crear facultades policiales. Por lo tanto, se concluye que el mal registro de los datos personales crea referencias no confiables para su análisis e investigación en asuntos criminales. Para ello, los mecanismos, procedimientos, protocolos y directivas son idóneo en el buen funcionamiento de la plataforma de información e inteligencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).