Habilidades metacognitivas y alfabetización académica en estudiantes de una universidad de Lima, 2020

Descripción del Articulo

Uno de los objetivos principales de la educación superior es la promoción de la actividad científica, los estudiantes se plantean problemáticas válidas y bien fundamentadas; sin embargo, se encuentran con una serie de impedimentos de índole cognitivo que influye negativamente en sus iniciativas para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medrano Villavicencio, Martha Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150418
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alfabetización académica
Habilidades metacognitivas
Prácticas docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Uno de los objetivos principales de la educación superior es la promoción de la actividad científica, los estudiantes se plantean problemáticas válidas y bien fundamentadas; sin embargo, se encuentran con una serie de impedimentos de índole cognitivo que influye negativamente en sus iniciativas para exponer su cosmovisión en textos con estructura complejas según la especialidad elegida. Dentro de este marco, viene a tallar la alfabetización académica y llevado a un mayor análisis determinar qué factor mejoraría este proceso de alfabetización; por tal motivo, es conveniente haber abordado una problemática vigente: determinar la relación entre las habilidades metacognitivas y la alfabetización académica en el ámbito universitario correspondiente al presente año. En esta investigación se revisa las habilidades cognitivas y las perspectivas de investigación que la sustentan, así como también, se distinguen las dimensiones que permiten un mejor estudio de esta variable. Del mismo modo, se busca entender el constructo alfabetización académica analizándola a través de tres dimensiones: la escritura epistémica, entendida como la capacidad redactar con criterio y reflexión en relación a una especialidad determinada; igualmente, la socialización académica donde los agentes responsables como la institución superior y autoridades desarrollan, adecuadamente o no, la alfabetización desde los primeros años de estudio; por último, qué prácticas docentes y discentes ayudan a explicar este variable. Con la finalidad de hallar correspondencia entre ambas variables, se aplicaron dos cuestionarios adaptados; siendo la investigación de enfoque cuantitativo, tipo básico, de nivel correlacional y diseño no experimental de corte transversal, se procesó los datos recogidos de los cuales se interpreta una relación directa y significativa entre ambas variables. Una conclusión que se deriva de este estudio es que la adquisición de habilidades metacognitivas por parte los estudiantes, requiere de procesos formativos especializados respaldados por el desarrollo de la socialización académica y por la intervención del docente implicado en la producción científica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).