Plan de intervención para prevenir el ciberacoso en las estudiantes del tercer grado de la institución educativa “Nuestra Señora del Rosario” - Chiclayo

Descripción del Articulo

El avance de las tecnologías ha marcado nuevas tendencias en nuestro entorno social, especialmente aquellas que tienen que ver con las tecnologías de la comunicación, pues ha influido en cómo nos comunicamos con los demás. Si bien es cierto que el uso de las redes sociales ha hecho más ágil nuestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arana Salazar, Sonia Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41613
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de tecnologías de la comunicación
Plan de intervención
Ciberacoso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El avance de las tecnologías ha marcado nuevas tendencias en nuestro entorno social, especialmente aquellas que tienen que ver con las tecnologías de la comunicación, pues ha influido en cómo nos comunicamos con los demás. Si bien es cierto que el uso de las redes sociales ha hecho más ágil nuestra comunicación también ha traído consigo otros problemas de carácter social, especialmente entre los jóvenes. La agresión verbal o el uso inadecuado de imágenes, con el propósito de hacer quedar mal al otro, humillándolo frente a los demás, en forma repetitiva usando las redes sociales se convierten en una nueva forma de violencia, el ciberacoso. Toda vez que este desprestigio afecta emocionalmente a la víctima. Esta realidad no es ajena a la Institución Educativa “Nuestra Señora del Rosario”, donde se reportaron casos de este tipo, razón por la cual se diseñó un plan de intervención para prevenir el ciberacoso. Para recoger la información que compruebe la presencia de ciberacoso se aplicó un cuestionario a 120 estudiantes de tercer grado de secundaria de la institución educativa, tomando como referencia las propuestas de Ortega, J. Calmaestra y Mora-Merchán (2007) y Baquero y Avendaño (2015), a partir del cual se identificó que existe una marcada actitud de violencia en las interrelaciones de las estudiantes a través de las redes sociales. Según los porcentajes obtenidos nos indican las jóvenes que han hackeado su Facebook para hacerlas quedar mal, han recibido publicaciones ofensivas, burlas, han publicado información falsa sobre ellas, han utilizado fotos para ridiculizarlas, fueron eliminadas de las listas de contacto, no respetan el uso de la netiqueta. Todo esto confirma la necesidad de diseñar un plan de intervención para prevenir la incidencia de ciberacoso en las estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E “Nuestra Señora del Rosario”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).