Violencia familiar y resiliencia en los estudiantes de una institución educativa de Nasca, 2024
Descripción del Articulo
Este trabajo tuvo el objeto de encontrar la vinculación de violencia familiar y resiliencia de los educandos en el colegio Fermín del Castillo de Vista Alegre, en Nazca – Ica, fue desarrollada teniendo en cuenta una visión cuantitativa, básico, correlacional y transversal. Su muestra fueron 212 educ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163584 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163584 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia doméstica Adolescencia Educación Estudiante de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Este trabajo tuvo el objeto de encontrar la vinculación de violencia familiar y resiliencia de los educandos en el colegio Fermín del Castillo de Vista Alegre, en Nazca – Ica, fue desarrollada teniendo en cuenta una visión cuantitativa, básico, correlacional y transversal. Su muestra fueron 212 educandos de primero a tercer año de secundaria, los que fueron elegidos a través de un muestreo al azar. Fue utilizado el Cuestionario de Violencia Familiar de Altamirano y Castro (2013) y la Escala de resiliencia de Prado y Del Águila (2000). alcanzando una puntuación p<.50; Rho< 0.30, presentando una vinculación inversa entre los constructos analizados. El 95.3% de alumnos reportaron grados bajos de violencia familiar; 93.9% de los educandos reportaron grados bajos de violencia física; 96.7% reportó grados bajos de violencia psicológica. El 14.6% posee grados bajos de resiliencia, 78.8% muestra niveles medios de resiliencia y 6.6% informa grados altos. Se halló un puntaje Rho= -.061 entre violencia física y la resiliencia; igualmente, se halló un puntaje Rho= -.214 al vincular violencia psicológica y resiliencia. Se halló Rho= -.16 al vincular los constructos en educandos varones y -.20 en las alumnas de sexo femenino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).