La alienación parental en el derecho peruano ante la protección del interés superior del niño
Descripción del Articulo
La presente tesis, tiene por Objeto de Estudio, especificar la influencia de la Alienación Parental en el Derecho Peruano ante la Protección del Interés Superior del Niño, basada en una Metodología de la Hermenéutica Jurídica; teniendo por Resultados: 1. Existe la afectación al del interés superior...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66894 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/66894 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentos - Derecho civil - Perú Alimentación parental en niños Derecho civil - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente tesis, tiene por Objeto de Estudio, especificar la influencia de la Alienación Parental en el Derecho Peruano ante la Protección del Interés Superior del Niño, basada en una Metodología de la Hermenéutica Jurídica; teniendo por Resultados: 1. Existe la afectación al del interés superior del niño, por la alienación Parental, siendo que en el contexto jurídico no hay norma precisa que incluya al término como tal. 2. Hay países fronterizos en los cuales ya tomaron en cuenta incluir en su ordenamiento jurídico un artículo que indica textualmente a la alienación parental 3. Las sentencias en casos de Tenencia en nuestro país, no realizan una adecuada resolución, puesto que el término se conoce, pero no en todos los profesionales del derecho 4. La alienación Parental, al ser una realidad negativa, produce una vulneración y afectación comprobada, al interés superior del niño. Y con las siguientes Conclusiones: 1. La Alienación Parental efectivamente vulnera al Interés Superior del Niño, considerada como un fenómeno, como una influencia negativa, y que es creada por el padre alienador quien es el que posee la tenencia. 2. En nuestra Legislación Peruana, no considera a la alienación parental, como un término legal, ya que no se encuentra estipulado como un artículo dentro del Ordenamiento jurídico que le corresponde al Código Civil, Libro de Familia. 3. Siendo la familia el fin supremo de la sociedad y reconociendo la vulnerabilidad en la que se encuentran niños y adolescentes, es que el Estado debería de incluir a la alienación parental, en un contexto jurídico para ser pronunciado en Sentencias sobre temas de Tenencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).