Direccionamiento estratégico para la gestión de la calidad institucional en la Unidad Educativa América, Quevedo-Ecuador, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo diseñar un manual de direccionamiento estratégico para mejorar la calidad institucional en la Unidad Educativa “América”, Quevedo-Ecuador, 2020. Los fundamentos teóricos se basaron en el enfoque al cliente, basado en procesos, al sistema de ges...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baquedano Moya, Thalía Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dirección estratégica
Desempeño docente
Instituciones educativas - Ecuador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo diseñar un manual de direccionamiento estratégico para mejorar la calidad institucional en la Unidad Educativa “América”, Quevedo-Ecuador, 2020. Los fundamentos teóricos se basaron en el enfoque al cliente, basado en procesos, al sistema de gestión, y de toma de decisiones, de Pérez. El estudio por su finalidad fue de tipo aplicada, de carácter descriptivo, de naturaleza cuantitativa y con diseño descriptivo propositivo; la población y muestra fue de 28 integrantes de la comunidad educativa. Se utilizó como instrumento de recopilación de datos el cuestionario con escala ordinal. Asimismo, este intrumento fue validado a través del paquete estadístico Alfa de Cronbach, del cual se obtuvo un resultado de 0,743 que significa que tiene un coefienciente de confiabilidad aceptable, por lo tanto, el instrumento implementado proporciona seguridad y confianza para realizar la medición de la variable “gestión de calidad institucional”. Los datos fueron organizados mediante el uso del análisis descriptivo para identificar los rasgos característicos que tienen cada una de las dimensiones, los mismos que fueron analizados en el programa estadístico SPSS. Según los resultados, la dimensión liderazgo directivo de nivel alto (67,9%), la dimension planificación estratégica de nivel alto (64,3%), la dimensión evaluación de la gestion directiva de nivel medio (53,6%), la dimensión clima institucional de nivel alto (64,3%), la dimensión capacitación del personal un nivel medio (53,6%), y la dimensión desempeño docente de nivel (57,1%). Según, el análisis de las dimensiones de la variable “gestión de calidad institucional” esta se encuentra en buen nivel; pese a ello, es necesario alcanzar niveles muy altos en la medida que se aplique un buen direccionamiento estratégico para lo cual se propone su respectivo manual de direccionamiento estratégico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).