Evaluación de las características de la contaminación visual en la propaganda electoral de un barrio del Distrito de San Mateo, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo general describir cómo se presentan las características de la contaminación visual en la campaña electoral de un barrio del distrito de San Mateo, 2022. Asimismo, el estudio desarrollado tuvo relación con dos teorías de la comunicación: primero la teoría y prác...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151388 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/151388 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación visual Propaganda estática Aspectos gráficos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo general describir cómo se presentan las características de la contaminación visual en la campaña electoral de un barrio del distrito de San Mateo, 2022. Asimismo, el estudio desarrollado tuvo relación con dos teorías de la comunicación: primero la teoría y práctica de la propaganda electoral de Edmundo González Llaca y, segundo la teoría Framing de Gregory Bateson. El trabajo de investigación es de tipo básica, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal y nivel descriptivo. La población que se ha estudiado está conformada por 237 personas pertenecientes al Barrio Pite del distrito de San Mateo. Se utilizó la técnica de la encuesta, por lo tanto, el instrumento fue el cuestionario. La investigación tuvo como resultado que la presencia de las características de la contaminación visual alcanzó el 97.5% en las propagandas electorales de un barrio del distrito de San Mateo. Se concluyó que las características de la contaminación visual alcanzaron un nivel alto en la presencia del exceso de propaganda estática y la perturbación de los aspectos gráficos alterando la imagen del entorno urbano o natural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).