Factores socio-jurídicos que influyen en el delito de sicariato en el crimen organizado, Lima 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar cómo influyen los factores socio-jurídicos en el delito de sicariato en Lima durante el año 2025, por ello, se utilizó una investigación tipo básica, enfoque cualitativo y fenomenológico. Se obtuvo como resultado principal que, la mayoría de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Corzo Ruiz, Sandro Cesar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171245
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crimen
Derecho penal
Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar cómo influyen los factores socio-jurídicos en el delito de sicariato en Lima durante el año 2025, por ello, se utilizó una investigación tipo básica, enfoque cualitativo y fenomenológico. Se obtuvo como resultado principal que, la mayoría de los entrevistados coincidieron en que el marco normativo penal que sanciona el delito de sicariato, particularmente el artículo 108-C del Código Penal peruano, es adecuado en cuanto a severidad. Se reconoce que las penas previstas, que incluyen privación de libertad de no menos de 25 años hasta cadena perpetua, reflejan la gravedad del acto. Se concluyó que, el delito de sicariato no depende únicamente de fallas en la ley penal, sino que surge de una combinación de factores sociales y jurídicos. Si bien la legislación vigente establece sanciones severas, su aplicación es limitada e ineficaz debido a la falta de coordinación entre instituciones y a una débil presencia del Estado en las zonas más vulnerables. Además, el abandono estatal, la pobreza, la desconfianza en la justicia y la escasez de oportunidades son condiciones que favorecen la expansión del crimen organizado. Por ello, el problema no se reduce a aspectos normativos, sino que exige una intervención integral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).