Accesibilidad universal como estrategia sostenible de rehabilitación del parque ecológico Kurt Beer, distrito de 26 Octubre Piura, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la accesibilidad universal como estrategia sostenible de rehabilitación del Parque Ecológico Kurt Beer Distrito 26 de Octubre, Piura. Y su relación con el ODS 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles y con el ODS 9 Industria Innov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Livia Campos, Jasmin Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164188
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accesibilidad universal
Recreación pública
Inclusión
Estrategia sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la accesibilidad universal como estrategia sostenible de rehabilitación del Parque Ecológico Kurt Beer Distrito 26 de Octubre, Piura. Y su relación con el ODS 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles y con el ODS 9 Industria Innovación e Infraestructura. La investigación fue de tipo básica, de enfoque cualitativo. De naturaleza mixta y diseño exploratorio secuencial con una muestra de 53 habitantes, a quienes se les aplicó una encuesta con un nivel de confianza del 95%, además de una entrevista a cuatro expertos. En el principal hallazgo se revelo que se cabo la exploración de los resultados de los cuales se obtuvieron análisis descriptivos e inferenciales, con el fin de contrastar la hipótesis. El estudio concluyó que el Parque Ecológico Kurt Beer fue frecuentado por un alto porcentaje de personas, integrando diferentes edades, géneros y habilidades físicas. Aun así, se vio que a pesar de que el parque ofreció diferentes elementos básicos de accesibilidad, estos no fueron los más adecuados para satisfacer por completo las necesidades de las personas con habilidades diferentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).