Control de bienes patrimoniales en la gestión presupuestal de la UGEL Dos de Mayo, Huánuco, 2021

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo determinar la incidencia del control de bienes patrimoniales en la gestión presupuestal UGEL Dos de Mayo en Huánuco durante el periodo 2021. El método utilizado se consideró un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo correlacional, el diseño no experimental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huarac Rojas, Miker, Picón Huaynate, Abel Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Activos (Contabilidad)
Patrimonio (Contabilidad)
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo determinar la incidencia del control de bienes patrimoniales en la gestión presupuestal UGEL Dos de Mayo en Huánuco durante el periodo 2021. El método utilizado se consideró un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo correlacional, el diseño no experimental, de corte transversal, La muestra estuvo conformada por 30 servidores de las siguientes áreas, administración, logística, gestión institucional, gestión pedagógica, dirección que consistió en la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta con un instrumento del cuestionario. La validez se realizó a través del juicio de expertos. Determinando que si existe una relación entre sus variables, control de bienes patrimoniales y gestión presupuestal, de acuerdo a Pearson ,727**. considerando que la ejecución presupuestal del 2021 tuvo un avance del 99.7% del presupuesto institucional, además el presupuesto de la Ugel Dos de Mayo en 2021, entre su dimensión adquisición de bienes tuvo un avance del 100%, (la más alta); y contratación de servicio tuvo un avance del 97%, (la más baja); Además se evaluó el nivel de control de bienes patrimoniales donde su dimensiones proceso de adquisición de bienes es regular con 39%, evaluación de riesgo fue regular con 46%, actividades de control gerencial fue regular con 53%, información y comunicación fue regular con 50% y actividades de supervisión fue regular con 39% y un nivel de gestión presupuestal donde sus dimensiones programación multianual es eficiente con 47%, formulación presupuestaria fue regular con 46%, aprobación presupuestaria fue eficiente con 50%, ejecución presupuestaria fue regular con 37% y evaluación presupuestaria fue regular con 47%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).