Características arquitectónicas y tecnológicas de un centro psiquiátrico para disminuir las enfermedades mentales y tener un adecuado diagnóstico y tratamiento en Tarapoto - San Martín
Descripción del Articulo
La presente Tesis, denominado CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS Y TECNOLÓGICAS DE UN CENTRO PSIQUIÁTRICO PARA DISMINUIR LAS ENFERMEDADES MENTALES Y TENER UN ADECUADO DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN TARAPOTO – SAN MARTÍN, establece en la parte investigativa de “Situación de la prestación de servicios de s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87242 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centros psiquiátricos - Diseño y construcción Centros psiquiátricos - Arquitectura Centros psiquiátricos - Infraestructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente Tesis, denominado CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS Y TECNOLÓGICAS DE UN CENTRO PSIQUIÁTRICO PARA DISMINUIR LAS ENFERMEDADES MENTALES Y TENER UN ADECUADO DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN TARAPOTO – SAN MARTÍN, establece en la parte investigativa de “Situación de la prestación de servicios de salud a los pacientes con enfermedades Mentales de la Región San Martín” en tal sentido se presenta la Tesis para la obtención del Título de Arquitecto por la modalidad de Trabajo de Investigación Tesis en la Facultad de Arquitectura, de la Universidad Cesar Vallejo. Se presentó la metodología que permitió desarrollar la presente investigación: EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: se analizó la realidad problemática en el contexto mundial, tomando como ejemplo los datos estadísticos de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y el MINSA (Ministerio de Salud) para determinar el porcentaje de personas que carecen de esta enfermedad en todo el Perú y en el contexto regional, se tomó como ejemplo la provincia de San Martin, hacia las personas que no cuentan con una infraestructura hospitalaria especializada y una eficaz atención hacia las personas con enfermedades mentales. Continuando con el desarrollo del mismo, en la presente Tesis se explicó el Marco Teórico donde se permite definir el problema desde la ideología, necesidad, experiencia y conceptos obtenidos a partir de la observación sistemática de los fenómenos estudiados. El Marco Conceptual nos ayudó a explicar y definir los conceptos claves que deben estar claros para la compresión del tema. Así mismo se detalla la Revisión y Análisis de Experiencias Exitosas, para tener un análisis más completo sobre un CENTRO ESPECIALIZADO EN ENFERMEDADES MENTALES, con el objetivo de conocer los aspectos generales de cada uno de los casos estudiados, análisis contextual, análisis funcional, análisis formal y análisis tecnológico. Al final de la presente Tesis, se desarrollan las conclusiones y recomendaciones de diversa índole que permiten expandir nuestro conocimiento acerca del tema, permitiendo tener datos para la elaboración de un proyecto arquitectónico Hospitalario para la Región San Martin. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).