Tratamiento de aguas pluviales para el uso en áreas verdes del sector 6 en Villa el Salvador 2024
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo explorar el tratamiento del agua de lluvia para su aprovechamiento en las áreas verdes del Sector 6, Villa el Salvador en el año 2024. El estudio fue de tipo cualitativo dentro de un diseño de investigación-acción. La muestra estuvo conformada por parques y avenidas per...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166640 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166640 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lluvia Parque Alcantarillado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo explorar el tratamiento del agua de lluvia para su aprovechamiento en las áreas verdes del Sector 6, Villa el Salvador en el año 2024. El estudio fue de tipo cualitativo dentro de un diseño de investigación-acción. La muestra estuvo conformada por parques y avenidas pertenecientes al Sector 6. El análisis de los datos se realizó mediante técnicas e instrumentos como fichas de observación. Este enfoque se utilizó para construir el análisis teórico. Los resultados servirán para demostrar que existe una diversidad de estrategias para la captación y tratamiento del agua de lluvia para su aplicación en aquellas áreas verdes abandonadas que hoy no cuentan con riego. Las soluciones propuestas incluyen la creación de áreas permeables, jardines de infiltración, techos verdes, corredores verdes y estanques de retención. En su generación se llegaría a la conclusión de que, con un adecuado tratamiento del agua de lluvia, estas áreas podrían convertirse en espacios verdes funcionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).