Criminalidad informática y vulneración al derecho de la intimidad sexual de la persona en redes sociales, Chepén 2022

Descripción del Articulo

El estudio presentó como objetivo, analizar de qué manera el estado peruano protege el derecho a la intimidad en la esfera sexual de la persona en las redes sociales, Chepén 2022. Haciendo uso de un estudio básico, cualitativo, de nivel descriptivo, con diseño transversal, no experimental; sus parti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Villanueva, Omar Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86784
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criminalidad
Derecho a la intimidad
Redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El estudio presentó como objetivo, analizar de qué manera el estado peruano protege el derecho a la intimidad en la esfera sexual de la persona en las redes sociales, Chepén 2022. Haciendo uso de un estudio básico, cualitativo, de nivel descriptivo, con diseño transversal, no experimental; sus participantes fueron 8 abogados especialistas en el tema y 5 testimonios anónimos de personas víctimas de este tipo de crimen, siendo Chepén el escenario de estudio; aplicándose la entrevistas, el análisis de jurisprudencia y de testimonios. Entre sus resultados se tuvo que los 8 abogados están de acuerdo en que se debe restructurar el art. 154 b. ya que en relación con el análisis jurisprudencial, dicha ley está ajustada a la vulneración de la intimida por medios distintos a las redes sociales, siendo necesario que un abogado particular lleve el caso para lograr sancionar al acusado, por otro lado las 5 mujeres que dieron su testimonio, desconocen sus derechos, dejando impune este tipo de delito. Concluyéndose que no existe una ley que se relacione directamente con la vulneración del derecho a la intimidad en el marco sexual por redes sociales, siendo necesario que se restablezca la ley para un mejor proceso penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).