Propiedades mecánicas de bloques de concreto para albañilería modificado con cenizas industriales
Descripción del Articulo
En la investigación se desarrolló como objeto identificar las características físicas y mecánicas del concreto con adición de cenizas de residuos industriales, en principio, de resistencia a la compresión de bloques de concreto para albañilería con adición de ceniza, para esto se usó la metodología...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157135 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157135 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuo industrial Cenizas Bloque de concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la investigación se desarrolló como objeto identificar las características físicas y mecánicas del concreto con adición de cenizas de residuos industriales, en principio, de resistencia a la compresión de bloques de concreto para albañilería con adición de ceniza, para esto se usó la metodología con un enfoque cuantitativo, el cual tuvo un margen de investigación, revisión y recolección de datos que convenientemente se seleccionaron y excluyeron tomando en cuenta la información más relevante que permita el desarrollo de este trabajo, los mismos que fueron procesados y comparados en un cuadro ordenado según la proveniencia de ceniza, el tipo de cemento, el porcentaje de adición y un único periodo de curado de 28 días. Los ensayos que se realizaron muestran un patrón positivo de la adición y el cemento, siendo esto un indicador de que las cenizas son un gran aporte para aumentar la resistencia a la compresión del bloque de concreto siempre en cuando su aplicación como remplazo cementante sea moderado en bajos porcentajes entre 5 y 10 %, generando resistencias mayores a los 20 kg/cm2 considerándose apto para uso en muros no portantes, sin embargo, se observó que diferentes tipos de ceniza en la misma proporción generan una mecánica distinta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).