Políticas de ordenamiento territorial y desarrollo sostenible en el gobierno local de Ventanilla en los años 2012-2015
Descripción del Articulo
Desde los orígenes de nuestra Nación la autoridad en turno ha entendido la importancia del suelo y la obligación de impartir un orden del mismo, esta perspectiva se ha modificado en el tiempo con conceptos como demarcación territorial, acondicionamiento territorial, saneamiento territorial y ordenam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125051 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/125051 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Ordenamiento Territorio Desarrollo Ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Desde los orígenes de nuestra Nación la autoridad en turno ha entendido la importancia del suelo y la obligación de impartir un orden del mismo, esta perspectiva se ha modificado en el tiempo con conceptos como demarcación territorial, acondicionamiento territorial, saneamiento territorial y ordenamiento territorial instrumentos que postulan el mejor desarrollo del suelo en donde se asienta la sociedad. El propósito del presente trabajo de investigación denominado Políticas de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible en el Gobierno Local de Ventanilla en los años 2012-2015 es el de investigar las mejoras en la labor del gobierno local, su interrelación con el gobierno regional, para el desarrollo de las políticas de Ordenamiento Territorial y si con ello se contribuye eficientemente al desarrollo sociocultural, económico, ambiental, institucional y geopolítico de la localidad. En dicha localidad se percibe un desfase de perspectivas entre la visión de los gobiernos locales de turno y la realidad de la vida diaria del poblador. El presente trabajo se desarrolla siguiendo el método cualitativo a través de entrevistas y uso de bibliografías referentes al tema. De ello se logro determinar la implementación de una política de ordenamiento deficiente en la localidad de estudio, lo cual no permite asegurar un desarrollo sostenible en el tiempo por cuanto existe contaminación en el aire con consecuencias en la salud de las personas, dejando de lado estudios de zonificación económica dados por el Ministerio del ambiente, pero promoviéndose prioritariamente la actividad comercial como medio de desarrollóla sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).