Gasto público en inversión y crecimiento económico del sector agrario del Perú, 2008-2019
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo identificar la relación entre el gasto público en inversión y el crecimiento del sector agrario del Perú, durante el periodo 2008-2019. La investigación se realiza bajo el paradigma positivista y unametodología cuantitativa; fue de nivel descriptivo y tipo corr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89633 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/89633 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crecimiento económico Inversión pública Agricultura Gestión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo identificar la relación entre el gasto público en inversión y el crecimiento del sector agrario del Perú, durante el periodo 2008-2019. La investigación se realiza bajo el paradigma positivista y unametodología cuantitativa; fue de nivel descriptivo y tipo correlacional; para tal efecto se ha realizado la técnica de la observación, a través de las fichas técnicas de cada una de las variables de estudio “crecimiento económico del sector agrario” y “gasto público en inversión pública” validadas por 03 expertos. La variable “crecimiento económico del sector agropecuario” tuvo 05 dimensiones: Producto Bruto Interno, Recursos Naturales, Trabajo, Competitividad y Finanzas Privadas; en total con 11 indicadores; por otro lado, la variable “gasto público en inversión” se dimensionó en sus tres niveles de gobierno: Nacional, Regional y Local, con 06 indicadores. Para corroborar la hipótesis planteada “Existe una relación directa y significativa entre el gasto público en inversión y el crecimiento económico del sector agrario del Perú durante el periodo 2008-2019” se procesó la serie de datos seleccionada en el programa estadístico SPSS, se aplicaron pruebas de normalidad y se correlacionaron con el estadístico Pearson; los resultados presentan evidencia a favor de la hipótesis planteada, toda vez que la variable gasto público en inversión y el crecimiento económico del sector agrario tienen un muy alto nivel de correlación y positiva. Los hallazgos en la presente investigación reflejan la importancia de que los hacedores de política económica formulen estrategias orientadas a incentivar la inversión pública en los sectores primarios del país, tal como el agrario que generan puestos de trabajo y suministran la canasta básica familiar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).